Con una destacada participación de expertos nacionales e internacionales, se celebró con éxito el IV Congreso Internacional de Agentes de Aduana, Tecnología y Facilitación al Comercio, organizado por la Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana (FEDA), presidida por Katya López. El evento se realizó en el salón Neuchatel del Hotel Swissôtel de Quito y tuvo como eje central el análisis del papel transformador de la tecnología en el comercio global. Este congreso fue el escenario para la presentación oficial de Publican World, una innovadora plataforma de cumplimiento normativo impulsada por inteligencia artificial. Esta herramienta promete revolucionar el despacho aduanero a través de la automatización inteligente de procesos en solo siete clics, permitiendo mayor eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo. Cobi Aljadeff, Director de Ventas para Latinoamérica de ULTRA, subrayó la importancia de aplicar tecnología de vanguardia en la gestión de riesgos aduaneros, con el objetivo de prevenir actividades ilícitas y fortalecer el rol de los agentes de aduana.
Durante su intervención, el abogado Iván Rosero, Director General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), ofreció una conferencia magistral sobre la modernización tecnológica de la Aduana del Ecuador, destacando la implementación de Palantir, un sistema de análisis de datos en tiempo real que fortalece la toma de decisiones estratégicas y el control aduanero mediante el uso de IA y machine learning. El Congreso también contó con una mesa redonda dedicada al Acuerdo de Facilitación del Comercio y su impacto en la competitividad de los países, moderada por el Eco. Nelson Cano, Vicepresidente de FEDA, y con la participación de representantes de SENAE, el Ministerio de Producción, FEDEXPOR y ASAPRA. Otro de los paneles destacados fue el análisis de los criterios clave en clasificación arancelaria y merceología, a cargo de reconocidos especialistas como Álvaro Fernández (OMA), Osiris Ramírez (UNCTAD) y William Pulupa (Fortrade Academy), bajo la moderación de la Ing. Yolanda Villa, CEO de YOVILSA. Las conferencias magistrales internacionales estuvieron a cargo de: Gordana Vidanovic, Oficial Técnica de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), quien desde Bruselas expuso sobre el Smart Customs Project, iniciativa global que impulsa la modernización tecnológica en las administraciones aduaneras. Juan Carlos Reyes, Director para EE.UU. y Latinoamérica de AntiFraude CyberSecurity & Privacy Services LLC, quien abordó los desafíos de la ciberseguridad y protección de datos en el comercio internacional. El IV Congreso consolidó una vez más a Ecuador como un punto estratégico para el debate sobre el futuro del comercio exterior, impulsado por la tecnología y la innovación en las aduanas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *